Lechuga Verde Hoy Venezuela

lunes, 28 de abril de 2014

lechuga verde hoy


Ultimas Noticias Dólar Lechuga Verde hoy

Obama expresa en carta “preocupación” por Venezuela !

Una venezolana residente en Miami recibió el domingo una carta escrita a mano por el presidente Barack Obama, en la que el mandatario le confía su “preocupación” por la situación que vive el país sudamericano, tras las escaladas de protestas iniciadas el 12 de febrero.
Según informó el domingo el canal CBS Miami, Ruth Alcalá recibió ese día de manos del congresista demócrata Joe García una carta de puño y letra del presidente Obama, en respuesta a una misiva que la mujer venezolana le envió dos meses atrás.
En su carta, Alcalá, con 24 años de residencia en Estados Unidos, pidió a Obama que exprese una condena pública ante la represión desplegada por las fuerzas armadas venezolanas en contra de los organizadores de las marchas de protestas de su país.
“Yo solo quiero que mi voz sea escuchada por mi gente en Venezuela”, señaló la mujer de 57 años, tal como recoge el medio.
Al hacer entrega de la carta, el legislador García señaló que el “activismo y pasión” de Alcalá es ejemplar, y que su voz ha sido escuchada. “La gente de Venezuela necesita nuestro apoyo”, recalcó.
Obama aseguró en su carta que “está preocupado por la gente de Venezuela” y que se encuentra trabajando “detrás de escena” para hacer todo lo posible con miras a dar apoyo a las personas que han sido reprimidas por las fuerzas del orden de ese país.
“Estoy conmovida de que el presidente se haya tomado el tiempo en medio de su apretada agenda para escribirme”, confesó la venezolana, quien agregó: “¡Solo en América!”.

Mario Vargas Llosa pronostica la pronta salida de Maduro
El premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, concluyó un encuentro de liberales hispanoamericanos en el que pronosticó la pronta salida de Nicolás Maduro y el “regreso de la democracia” a Venezuela.
“Creo que América Latina avanza y los países como Venezuela, que se han ido quedando atrás, no tienen otra salida para los problemas que enfrentan, que son enormes, que ponerse al día, asumir una estructura democrática“, explicó el escritor y politólogo peruano.
Vargas Llosa, autor de “La guerra del fin del mundo” lamentó que Venezuela se haya transformado en una “semi dictadura” que restringe las libertades al intentar implantar un modelo socialista similar al de Cuba o Corea del Norte.
“Tenemos un régimen como el de Venezuela que es como una semi dictadura, una dictadura que todavía tiene unos pequeños espacios de libertad y sigue un modelo caducado, fracasado”, sostuvo en referencia al “socialismo bolivariano” que propugna Maduro.
Resaltó asimismo que “excluidos Cuba y Venezuela” y las “democracias muy mediocres” como Ecuador o Bolivia, “América Latina ha avanzado extraordinariamente” en asumir la democracia y la economía de mercado.
En su turno, la dirigente opositora venezolana María Corina Machado afirmó que las protestas que estallaron en febrero pasado contra Maduro representan la “primera etapa” para cambiar de gobierno, y son la muestra del “despertar” del pueblo.
“La ruta a la libertad que planteamos tiene varias etapas, la primera etapa ya se cumplió. La primera etapa consistía en despertar a Venezuela y Venezuela despertó con este llamado y esta protesta cívica y pacífica en la calle”, precisó Machado, en su mensaje.
Por otra parte, Vargas Llosa, que fue ampliamente aplaudido entre los invitados, recibió una bandera venezolana y una camisa vinotinto del movimiento estudiantil venezolano como muestra de agradecimiento, algo que reconoció profundamente.
“A mí me emocionó esto más que recibir el Premio Nobel y es verdad”, confesó Vargas Llosa, tras pedir a la oposición venezolana mantenerse unida en la lucha por recuperar la democracia.
Fuente: Yahoo

sábado, 26 de abril de 2014

VENEZUELA: Crisis ucraniana ya alcanzó a la economía de Rusia

Diario el Siglo / Rusia sintió el impacto de la crisis ucraniana en su economía el viernes, cuando la agencia Standard & Poor's rebajó la calificación crediticia rusa por primera vez en cinco años y el banco central incrementó la tasa de interés para evitar que una depreciación en su moneda alimente la inflación.

 La agencia bajó la calificación crediticia de Rusia al pasarla de BBB a BBB-, apenas un nivel arriba de "basura" por la salida de capitales y el riesgo de invertir ahí debido a la crisis con Ucrania.

La agencia advirtió además que "podría ver una importante salida de capital tanto nacional como extranjero de la economía rusa". Además, S&P mantuvo su perspectiva negativa, lo que significa que podría hacer otro ajuste a la baja en su evaluación si empeoran las condiciones del país.

Las calificaciones crediticias son importantes para una economía porque determinan qué tanto costará a un país conseguir dinero en los mercados internacionales.

Como Rusia no coloca tanto en los mercados internacionales, el impacto en sus finanzas públicas posiblemente será limitado. Rusia tenía 4,4 billones de rublos (123.000 millones de dólares) en bonos gubernamentales pagaderos hasta el 1 de abril. Pero la reducción representa una alerta al riesgo del invertir en el país, además de ser una sorpresa para un país con un nivel de deuda pública muy bajo.

Pero los indicadores económicos ya están señalando problemas en la economía rusa.

Los inversionistas se alarmaron por la posibilidad de sanciones occidentales a los intereses económicos de Rusia y sacaron del país 70.000 millones de dólares en los primeros tres meses del año, más que en todo 2013. El crecimiento económico se desaceleró 0,8% en ese periodo, mucho más de lo previsto.

Además, la moneda cayó a niveles record frente al dólar. El viernes su cotización bajaba 0,7% a 36,03 rublos por dólar. La debilidad de la moneda rusa a su vez está incrementando la inflación porque un rublo barato vuelve las importaciones más costosas.

El viernes, el Banco Central buscó revertir la tendencia subiendo su principal tasa de interés en 0,5 puntos porcentuales para dejarla en 7,5%.

El banco, que en marzo tenía la tasa de referencia en 5,5%, indicó en un comunicado que busca mantener la inflación en menos de 6% este año y no prevé ajustes a la baja en los próximos meses.



Por NATALIYA VASILYEVA, Associated Press MOSCU (AP) —

VENEZUELA: Tarjetas de débito de la cuenta en dólares deberá esperar

El Mundo Economia y Negocios / .- Varios bancos del sistema financiero le han notificado a sus clientes que por ahora no les pueden entregar su tarjeta de débito , correspondiente a la cuenta en dólares , utilizada para la compra en el Sicad 2 .

El dinero es transferido a la cuenta, pero el cliente no lo puede usar aún para hacer transferencias o gastarla fuera del país, si ese fuera el caso. 

Fuentes bancarias indicaron que hay limitaciones técnicas y económicas para "mandar a elaborar" las tarjetas. 

Otras entidades como el banco de Venezuela, sí las está entregando, apenas se tenga un dólar transferido, reportaron algunos clientes. Esas cuentas se pueden abrir con saldo cero, cuando haya alguna transferencia, los bancos están obligados a entregarle el plástico a las personas para que puedan usarla en el exterior.

Centros comerciales venezolanos, convertidos en territorio fantasma

Vitrinas desnudas, tiendas sin mercancía, horarios reducidos, instalaciones en deterioro: los centros comerciales en Venezuela trabajan a medio gas, resultado de numerosos controles gubernamentales en la distribución de divisas, porcentaje de ganancias y arrendamiento de locales.

Una tienda de ropa de un centro comercial de Caracas, prácticamente vacía de mercancía
Una tienda de ropa de un centro comercial de Caracas, prácticamente vacía de mercancía. (Foto Prensa Libre: AFP).
1 de 1 Anterior Siguiente
CARACAS.- En el país con las mayores reservas petroleras mundiales y donde el consumismo desenfrenado supo ser la norma durante décadas -incluso bajo el socialismo chavista- hoy los centros comerciales más lujosos abundan en negocios cerrados, los que abren exhiben anaqueles semivacíos y la sensación de 'pueblo fantasma' se refuerza semana tras semana.
"Los centros comerciales son como una fachada del país y quien venga a Venezuela se dará cuenta de que de 2013 a como estamos ahora ha habido un deterioro del sector, hay un caos", comenta Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo).
El sector da trabajo a 586 mil personas, por lo que Itriago no duda en lanzar una alerta sobre el golpe que implicaría el derrumbamiento de esse sector para la economía venezolana, aquejada ya por una inflación del 57% y un magro crecimiento.
En las últimas semanas, los representantes de los centros comerciales y de los sectores del calzado y textil se han reunido con el presidente Nicolás Maduro y con representantes de su gobierno, en un intento por llegar a acuerdos que les den viabilidad.
La "guerra económica"
La escasez de alimentos y productos básicos es un mal crónico en Venezuela pero los centros comerciales -como era de esperar en un país petrolero- habían permanecido inmunes, con tiendas rebosantes en mercancías, incluidas renombradas marcas internacionales y productos de lujo.
El cambio se aceleró desde noviembre, desde que Maduro emitió leyes que controlan el comercio y lanzó un operativo de rebajas compulsivas de hasta el 70% en los precios, desde electrodomésticos hasta tornillos, pasando por ropa y calzado.
En el marco de una denunciada "guerra económica" de la oposición y el sector privado contra el gobierno, se sancionó la llamada "ley de precio justo", que limitó las ganancias comerciales al 30%.
"Con las rebajas, nos hemos quedado sin nada, sacamos lo último que teníamos y no tenemos fecha para la llegada de nuevas prendas", comenta  la encargada de una tienda de la popular firma Zara.
Esta tienda, ubicada en una plaza del este de Caracas, que diariamente tenía a mujeres de todas las edades haciendo largas filas cargadas de ropa, luce unas cuantas prendas en un rincón mientras los empleados -cuyos salarios se han reducido al perder los bonos por ventas- matan el tiempo con sus teléfonos móviles.
Reponer mercancía es una ardua tarea en Venezuela, que importa la gran mayoría de los bienes que consume, en medio de un control cambiario que entrega a cuentagotas los dólares.
La existencia de tres tipos de cambio oficial, que van de 6.30 a casi 50 bolivares, además del ilegal mercado paralelo, que a mediados se abril supera los 60 bolivares, complica el panorama.
"Para importar, pedimos dólares, pero no siempre nos autorizan la cantidad que necesitamos y antes completábamos con dólar paralelo, pero con esto del control de precios es imposible seguir así", dice el encargado de otra tienda, que pide no ser identificado.
La "ley de precio justo" tiene confundidos a los comerciantes, especialmente aquellos que importan bienes y mercancías, reconoce Profranquicias, que reúne a 500 empresas y 12 mil 800 establecimientos.
"Pretender que quien vende hamburguesas tenga la misma utilidad que la empresa que vende tornillos o ropa o zapatos es imposible. La utilidad de una empresa tiene que ver con muchas cosas, sobre todo ante una inflación tan alta", comenta José de Martín, presidente de la junta directiva de Profranquicias.
"No funciona", "en mantenimiento", "cerrado"
"Fuera de servicio, se requieren piezas importadas", advierte un letrero en las escaleras mecánicas de un lujoso centro comercial caraqueño, que también tiene cerrados la mitad de los baños por falta de recursos para su limpieza.
Y es que, en otro frente de la "guerra económica", Maduro emitió un decreto que establece en el equivalente de cuatro dólares mensuales (a la tasa del paralelo) el arrendamiento comercial máximo por metro cuadrado. También se ordenaron fuertes rebajas en los cobros por mantenimiento a los comerciantes de los centros comerciales.
"Todos estos controles han hecho que la operatividad del centro comercial se vea totalmente afectada y, si esto no cambia, nuestro sector se hace inviable", comenta Itriago, quien sin embargo no puede dejar de expresar que se siente "positiva" ante las pláticas con el gobierno.
El deterioro de los centros comerciales impacta duramente la vida cotidiana, subraya de Martín, y evoca la sensación de "seguridad" que ofrecen en un país con el segundo mayor índice de homicidios mundial.
"Los centros comerciales son un refugio, un lugar seguro donde las familias se reúnen, hacen sus compras, comen, van al cine. Estamos sufriendo una pérdida en calidad de vida como consecuencia de un enfoque equivocado", concluye el presidente de Profranquicias.

Venezuela y sus perspectivas para 2014: ¡Estamos Peor!

El FMI acaba de advertir en su tradicional informe de “Perspectivas Económicas Globales” que América Latina experimentará un crecimiento éste año cercano al 2,5 por ciento, corrigiendo de ese modo a la baja la estimación que hacía en enero (de 2,9 por ciento). Tomando en cuenta que la región creció 2,6 por ciento el pasado año y 3,1 por ciento en el año 2012, bien podría afirmarse entonces que estamos frente a un proceso de gradual desaceleración, muy lejos aún de contexto recesivo que vimos en el año 2009 como consecuencia de la crisis financiera global. La excepción es Venezuela, cuya economía, según el FMI, experimentaría una caída en la producción de 0,5 por ciento. Lo curioso es que Venezuela entra en una recesión de longitud incierta sin que haya experimentado un choque externo que presumiblemente pudiera afectar los ingresos externos y fiscales provenientes de su principal producto de exportación que es el petróleo ¿Cómo se explica esto? La respuesta es directa: Políticas económicas inconsistentes y poco responsables.
El advenimiento de la recesión es lo nuevo. Lo más conocido pero aun más estremecedor es que la economía venezolana se mueve en un contexto de aceleración inflacionaria, con caída en los salarios reales y un creciente desabastecimiento. La tasa de inflación en Venezuela es ocho veces la tasa promedio de la región y la escasez, en la última medición publicada por el Banco Central, fue de 28 por ciento. El gobierno le ha pedido de hecho al Banco Central que no siga publicando el índice de escasez, y la autoridad monetaria, con arrojo autonómico, ha procedido de facto, por lo que se presume que en febrero y marzo la escasez ha escalado.
En Venezuela existen cerca de 21 mil productos contenidos en el índice de precios al consumidor sometidos a controles de precio y todos aquellos productos no sometidos a controles de precios están bajo la tutela de una nueva Ley, aprobada por el Presidente Maduro, llamada (en honor a los escolásticos) de “precios justos”; donde se regula el margen de ganancia de las empresas. Estos estupendos estímulos a la producción han sido complementados con normativas sobre la jornada laboral, aprobadas también durante el corto gobierno del Presidente Maduro, que obligan a las empresas a cesar actividades dos días a la semana. Por encima de esto, también existe un entramado de decretos y regulaciones que hacen del emprendimiento formal una actividad heroica.
Pero ninguna rémora ha sido peor que el desastroso manejo de los ingresos petroleros externos y del régimen cambiario. El gobierno venezolano se ha auto infringido un choque de ingresos petróleos promoviendo un conjuntos de acuerdos de cooperación energética de beneficios cuando menos dudosos. Por una parte se ha comprometido a enviar 266 mil barriles de petróleo diario a 18 países de América Latina y el Caribe con increíbles facilidades de pagos (hasta 20 años para el pago y al 2 por ciento de interés), por otra, está enviando cerca de 264 mil barriles de petróleo a China como repago por préstamos recibidos. Un cálculo conservador indica que por cada 10 dólares facturados por el envió de petróleo, el país sólo está recibiendo 8 dólares.
Los dólares petroleros (que representan el 95 por ciento del valor de las exportaciones de Venezuela) entran a PDVSA (la empresa petrolera del Estado) y ésta ha decidido de un tiempo para acá reportar al Banco Central sólo la mitad para la venta. Una década atrás 80 por ciento de los dólares petroleros se vendía a la autoridad monetaria. No hay otras fuentes de divisas de importancia en Venezuela, en gran medida por la sobrevaluación grotesca que ha producido la política cambiaria, que por años se ha centrado en fijar por largo tiempo una tasa nominal oficial en un contexto de inflación persistente de dos dígitos. Tampoco hay reservas internacionales con que operar racional y libremente un mercado de divisas. Venezuela cuenta en éste momento con un stock no mayor a los 2000 millones de dólares para operar en el mercado. El resto es oro monetario y posiciones en el FMI. Por eso el mercado cambiario, ahora más que nunca, es un mercado de racionamiento.
El racionamiento de divisas de PDVSA hacia el Banco Central, del Banco Central hacia CADIVI (hoy día CENCOEX) y de CADIVI hacia el sector privado, ha terminado por traer un desenlace catastrófico.Las industrias locales no tienen un flujo continuo de insumos y materias primas porque no les asignan divisas a la tasa oficial e ir al mercado negro significa multiplicar los costos por diez. Por lo demás hasta hace apenas unas semanas ir al mercado negro era ilegal, con pena de prisión. Las empresas pueden pasar así, entre 4 y 6 meses esperando por una aprobación de divisas y esto desde luego constituye una fatal restricción a la producción. A manera de ejemplo, la Cámara Automotriz reporta que para el mes de enero de éste año se produjeron en Venezuela sólo 296 carros, una caída de 84 por ciento con respecto al ya bastante malo mes de enero de 2013. La razón, no hay insumos y partes para la fabricación.
No hay por tanto un problema de insuficiencia de demanda que explique por qué Venezuela se enfila hacia una recesión. El problema está en las restricciones regulatorias e institucionales y en el pésimo manejo de los ingresos petroleros de origen externo. De hecho, resulta un gran contrasentido que el Gobierno de Maduro haya gastado un 60 por ciento más de lo contemplado en su presupuesto fiscal para el año 2013 y que los agregados monetarios sigan creciendo a tasas interanuales de 80 por ciento. Semejante desorden en la ejecución de la política macro es un manejo que la economía venezolana no puede permitirse. Las secuelas se están pagando en mayores presiones sobre los mercados y en incrementos de precios en toda la gama de bienes, activos físicos y activos financieros (como el dólar).
El lector ahora entenderá el sustrato sobre el cual se ha venido fraguando la crisis y el descontento social. Hace apenas unos días un estudio de opinión conducido por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) preguntaba sobre la percepción que tiene el ciudadano sobre la situación económica, en comparación con un año atrás, y el 80,4 por ciento de los encuestados señaló: ¡estamos peor!
Fuente: http://www.infolatam.com/2014/04/21/venezuela-y-sus-perspectivas-para-20...

Dólar guarimbero


Lo que el gobierno llama fortalecimiento de la moneda, nuestro pueblo lo llama pelazón.

Dólar guarimbero





   Foto: Google
Como dicen la verdad es terca y más en materia económica y finalmente aquella feroz campaña que desde los cuarteles de la mentira se lanzó en la víspera electoral de que de ganar la alternativa democrática las elecciones, implementarían un paquete de medidas económicas queda ahora muy clara, que de verdad ha implementado el "paquetazo rojo" es el gobierno.
Sin dudas esta semana el gobierno nacional ha entrado en el libro Guinness aplicando la devaluación más brutal del mundo, y es que en algo más de un año hemos visto una escalera cada vez más acelerada y empinada del valor del dólar con respecto al bolívar.
Del dólar Cadivi a 4,30 pasamos al dólar 6,30 y de allí a los meses brincamos del Sitme al Sicad 1 cuyo cambio es en promedio a 11 Bs. x dólar y esta semana apareció el famoso Sicad 2 cuyo cambio se ha estrenado por los 51 Bs. por dólar en promedio lo que significa una devaluación del 723%.
Pero como siempre suele ocurrir, el gobierno pretende convertir el lunes negro donde ocurrió la mayor devaluación en la historia de Venezuela en un fortalecimiento de nuestra moneda, es decir que ahora sí echan mano al valor del llamado por ellos "Dólar Guarimbero" para decir que el dólar está bajando cuando debemos recordar y recordarles que hasta hace muy poco la comercialización y hasta la divulgación del valor de cambio de ese dólar paralelo era delito.
Inclusive llegaron a bloquear los enlaces de Internet a varias páginas web que anunciaban el valor referencial de cambio de ese "dólar paralelo" el cual hasta este lunes pasado el gobierno intentaba desconocer su existencia. Ahora lo presenta como el marcador del valor del dólar para tapar la devaluación que ha puesto en marcha en el país.
Cuando se trata de hacer comparaciones en el valor por ejemplo del salario mínimo, allí el gobierno si usa el dólar Cadivi de 6,30 como tasa de cambio para engañar al pueblo y decir que tenemos uno de los salarios mínimos más altos de Latinoamérica pero esa misma lógica no la aplica para comparar la nueva realidad de nuestra moneda que como dijimos ha sufrido una devaluación de 723 por ciento.
Tan sencillo como que si le aplicamos el valor del dólar Cadivi al salario mínimo el gobierno dirá que el salario mínimo mensual en Venezuela es de $519, pero si el pueblo le aplica por ejemplo el valor del "Dólar Guarimbero" al salario mínimo sería de $47 y si hacemos el mismo ejercicio con el Sicad 2 el salario mínimo hoy en Venezuela es de $64, como diría mi abuela: "por donde la miren Catalina es tuerta".
El que ayer llamaban "Dólar Guarimbero" hoy se llama "Sicad 2" y lo que el gobierno llama fortalecimiento de la moneda, nuestro pueblo lo llama pelazón.

El dólar medicinal

No es fácil titular con mensajes adecuados. No pretendemos informar sobre una característica medicinal de la unidad monetaria norteamericana, aunque poseerla tiene funciones estabilizadoras de las emociones y protege el patrimonio. Sólo queremos referir la tragedia que debemos sufrir quienes requerimos consumir medicinas en Venezuela. Es decir, la gran mayoría de los ciudadanos.

Conducir adecuadamente la economía de una nación es trabajo muy complicado. Muchísimo más cuando quienes tratan de hacerlo se han metido en una vía escabrosa donde coexisten cuatro tasas de cambio (tres de ellas "oficiales"): Un dólar realmente oficial que tiene una tasa de cambio de 6,3 bolívares que aparece más o menos con la periodicidad del cometa Halley y que teóricamente se asigna para importaciones de "primera necesidad". Un dólar Cadivi o Cencoex, asignado con criterios dudosos a importaciones de alimentos y otros rubros imprescindibles y que tiene un valor, hoy, de 11 bolívares por dólar estadounidense. Un dólar llamado Sicad II de valor variable (actualmente en algo que ronda los 50 bolívares por dólar) y que se asigna caprichosamente a importaciones sectoriales que se determinan y deciden de acuerdo con la inspiración de algún burócrata.

Adicionalmente y ocasionado por este laberinto cambiario, existe un dólar negro que ante la duda de su posibilidad de mención... preferiremos callar.

Para importar insumos y medicinas hace falta tramitar monedas duras que supuestamente provienen a la tasa del dólar realmente oficial y realmente inaccesible.

Por razones etarias estamos obligados a consumir algunas medicinas imprescindibles. No podemos hacer una opinión adecuada pues nos vamos a referir a las tres medicinas que consumimos y el universo de productos medicinales que tiene que manejar una farmacia asciende a más de cinco mil presentaciones. Tampoco las vamos a mencionar para evitar conflictos promocionales.

Dado que los precios artificiales conducen irremediablemente a la escasez, cada vez que podemos viajar nos hemos impuesto, que en lugar de comprar algunos caprichos, tenemos que comprar medicinas. Así lo hacemos desde hace unos cinco años. Y con esta experiencia, repetimos localizada, hemos llegado a algunas tristes conclusiones.

El régimen que nos destruye tiene una lista de medicinas de la mayor importancia y el más generalizado consumo, cuyos precios están draconianamente regulados. En nuestro caso son medicinas para paliar la diabetes senil, para regular la tensión arterial y para complementar la deficiencia de la tiroides. A la fecha y por experiencia muy reciente hemos realizado un ejercicio similar al que diseñó The Economist en relación a la determinación de las relaciones monetarias a través de los precios de la hamburguesas McDonald, el llamado Macdolar, con las presentaciones de nuestras medicinas y llegamos a la conclusión de que el cambio a que conduce este análisis en el caso de nuestras tres medicinas "reguladas" es, asombrosamente, de que un bolívar equivale a algo más de cinco dólares. No se asombren... así como lo leen: cinco dólares por bolívar.

Haciendo el mismo análisis con una cuarta medicina que no tiene esa dudosa calificación de "precio controlado" llegamos a valores un poco mayores del estratosférico y casi inaccesible dólar oficial de seis bolívares con treinta céntimos.

Las consecuencias inmediatas son evidentes, vienen regidas por la ley de la oferta y la demanda, las medicinas que tienen los precios controlados (y muy especialmente a los absurdos niveles descritos) no se consiguen.

La consecuencia gravísima es que quienes requieren la medicina y no la pueden encontrar...viven peor.

"La medicina, o cualquier bien o servicio, más caro, es el que no se consigue" y pensemos, estamos escribiendo sobre la salud del venezolano.

¿Tendrá la aprobación de los ciudadanos esta política? No lo creemos.

**Advertencia imprescindible: No tengo ninguna vinculación ni con laboratorios ni con representantes importadores de medicinas, ni con ninguna farmacia, sólo soy un (im)paciente.

rafael862@yahoo.com

@rafael862

Inflacion en Venezuela, la más alta de la region.

Tienen que gastar 3 mil dólares al mes en comida, transporte...

Para cubrir la llamada Canasta Básica Familiar deben destinar lo equivalente a 5.4 salarios mínimos; el ingreso estimado es de 520 dólares al mes; el país tiene la inflación más alta de la región: 57%

A pesar de las medidas tomadas por el gobierno venezolano para frenar el encarecimiento de productos en la nación sudamericana (con inflación de 57%), incluido el incremento de 10 por ciento al salario mínimo —que pasó de dos mil 973 a tres mil 270 (aproximadamente 520 dólares)—; los ciudadanos requieren de 5.4 sueldos para adquirir los productos que conforman la Canasta Básica Familiar, lo cual equivale a un gasto de dos mil 808 dólares para alimentos, educación, transporte, vivienda...

Carlos Paul, representante de la Asociación Civil Gente del Petróleo, consideró que el salario actual se encuentra “prácticamente desintegrado”, y propone un incremento del 100 por ciento, fundamentado no sólo en los niveles de inflación, sino en la devaluación que ha sufrido el bolívar durante el último año.

Según el más reciente informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas), el precio en marzo de 2014 se ubicó en 17 mil 572.50 bolívares lo que representa un aumento de mil 237.89 bolívares con respecto al mes anterior.

Cuando un venezolano del interior del país decide hacer sus compras pasa hasta tres horas en una fila para conseguir productos básicos y cuando lo logra paga precios muy elevados. Un kilo de leche en polvo nacional, por ejemplo, cuesta entre 30 y 80 bolívares; un litro de aceite, entre 10 y 30 bolívares; y un cuarto de kilo de café, entre nueve y 30 bolívares.

“Estamos más pobres que nunca. Ya lo éramos y ahora es peor. Somos unos pobres ricos, que tenemos un dinero que no vale nada”, dice Yadeska Padrino, abogada de 44 años, que vive en Valencia, a unos 160 kilómetros de la capital, una de las tres ciudades de Venezuela donde las protestas contra el gobierno han sido más violentas.

A la tasa oficial de 6.3 bolívares, el salario mínimo venezolano sería el segundo más alto de la región, sólo por detrás del argentino. No obstante la oposición asegura que la economía se mueve a precio del mercado paralelo —el más usado por los venezolanos debido al estricto control cambiario en manos del chavismo— que pone a la divisa en 66 bolívares por dólar.

Un venezolano que destine su ingreso a adquirir dólares “lechuga”, como también se les conoce a los que no se cambian por el gobierno, obtendría sólo 49.54 billetes verdes, lo cual reduce sus ingresos al momento de comprar los productos que suben su costo: café, 64.7%; leche, quesos y huevos, 25.6%; frutas y hortalizas, 15.5%; azúcar y sal, 8.9%; carnes y sus preparados, 8%; grasas y aceites, 6%; pescados y mariscos, 5.6%; raíces, tubérculos y otros...

Pero más allá de la referencia que se elija para calcular su valor, se trata de un dinero que no alcanza: el 25 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reconoció que el costo de la Canasta Alimentaria Normativa, compuesta por 50 productos de los cuales 17 están regulados, tiene un valor promedio de tres mil 640.55 bolívares, lo que supera en 11.3% el salario mínimo de un trabajador.

En una encuesta que hizo pública recientemente la empresa Datanalisis, “la percepción negativa sobre la situación del país en materia económica ha aumentado 10 puntos porcentuales para ubicarse (al 31 de marzo de 2014) en 72 por ciento” contrario al año pasado donde este indicador alcanzó un 51 por ciento.

Machado denuncia Diosdado Cabello

La dirigente opositora María Corina Machado introdujo, la tarde de ayer, un recurso de amparo constitucional ante el Tribunal Supremo de Justicia contra el parlamentario Diosdado Cabello, por impedirle entrar a su lugar de trabajo en la Asamblea Nacional. Junto a su abogado, Tomás Arias, presentó también una solicitud de amparo cautelar para que, mientras el Tribunal responde, la diputada pueda entrar a la Asamblea.

Arias explicó que el impedimento a Machado de entrar a la plenaria de diputados “viola su derecho al debido proceso” y que la acción de Cabello va en contra de los derechos políticos de Machado.

Sicad 2 cierra la semana en alza con tasa de Bs. 49,85 por dólar

La tasa de la segunda versión del Sicad cerró la semana en alza al cotizar este viernes 49,85 bolívares por dólar , unos 0,18 céntimos con respecto a la jornada previa.
Esta es la novena jornada consecutiva en alza de este mecanismo de permuta y venta de divisas en efectivo, manteniendo un promedio de 49 bolívares por billete verde.
Al analizar los resultados diarios ofrecidos por el Banco Central de Venezuela (BCV), la cotización del Sicad 2 subió 0,47 céntimos durante la semana.

jueves, 24 de abril de 2014

Venezuela: Un país al borde de una hiperinflación

Desde que era pequeño Venezuela era un país rico. Arturo Uslar Pietri repetía y repetía su famosa frase hay que sembrar el petróleo. Pero nunca lo hicimos.

Venezuela: Un país al borde de una hiperinflación





   Foto: Google
Recuerdo en un viaje a Aruba que hice cuando tenía 9 años que el dueño de una tienda me preguntó si tenía petróleo en mi casa. Todos los venezolanos escuchamos el término hiperinflación en Argentina y Brasil pero nunca nos pasó por la mente que la hiperinflación pudiera llegar a Venezuela.
Paradójicamente, en este momento, en mi opinión, estamos al borde de la misma. No hay una receta de cocina para determinar que tiene que pasar para que el país caiga en un proceso hiperinflacionario. Pero con mucha angustia veo que cada día estamos más cerca. Voy a analizar algunas variables en este artículo que pueden desencadenar un proceso hiperinflacionario. Más que críticas, con mi punto de vista apolítico, son llamadas de alerta para tratar de detener esta posible hiperinflación.
En uno de mis artículos de diciembre del 2011 señalaba con alarma un aumento de los refrescos en la de 355 mililitros de Bsf 5 a 8-10 Bsf. Este semana vi precios de los mismos refrescos entre Bsf 25-35.
Muchos productos de la lista 1 y 2 del exento CADIVI pasaron a la tasa del SICAD 1, Una devaluación de casi 100% como los pronosticamos el Dr. Juan Socias y yo en nuestra conferencia del 13 de Diciembre de 2013.
Según las estimaciones del Grupo Soluciones el reparto del SICAD 1 será similar al del Sitme en el 2012, se repartirán unos de $8-10 millardos de dólares versus 8,6 millardos que se entregaron a través del SITME en el 2012. El valor aproximado del SITME era Bsf 5,4 – Bsf 5,7 bolívares por dólar. El valor del SICAD 1 casi duplica el valor del SITME, una devaluación cercana al 100%
Ahora expreso mi mayor preocupación en cuanto a políticas cambiarias, el SICAD 2. El éxito del SICAD 2 depende de que el mismo ofrezca a la economía todos los dólares que las empresas y personas naturales necesitarán para funcionar normalmente.
Es importante que el gobierno que el gobierno mantenga las acciones que creen esas expectativas sobre le SICAD 2.
Ahora expreso mi temor de efecto inflacionario del SICAD 2: el valor del SICAD 2 en su primera semana (cinco primeras transacciones) ha sido:
• Bsf 54/$
• Bsf 51,8/$
• Bsf 51,42/$
• Bsf 51,467/$
• Bsf 50,85/$
Es una devaluación del más del 900% con respecto al SITME en el 2012. Esto puede desatar una ola inflacionaria sin nombre ni escala.
Otra de mis grandes preocupaciones es la política del gobierno al aumentar la deuda de PDVSA al BCV. Según la CEPAL, la inflación en Venezuela es por deuda de PDVSA con el BCV.
Según reportajes publicados en el periódico El Nacional, la deuda de PDVSA al BCV aumentó 187,2% de principios del 2013 hasta 23 de noviembre del 2013: de 22,7 millardos a 65,2 millardos de dólares.
Solo entre octubre y noviembre la deuda aumentó un 43,07% de 43,7 millardos a 65,2 millardos de dólares. Según el reportaje, el dinero no sale de las reservas del instituto emisor sino que se imprime en la Casa de la Moneda sin respaldo alguno.
Todavía más preocupante es que el presupuesto de aumento del presupuesto de las misiones, según un reportaje de NotiHoy, se habla de un aumento del presupuesto de las nuevas misiones del 2014 de 186,2% con respecto al 2013.
Yo aplaudo las misiones y es una de las mejores cosas que ha hecho el gobierno para repartir más equitativamente el dinero que entra en la nación. Pero creo que las misiones además de dar pecados deben enseñar a la gente a pescar como lo hizo el presidente Lula en Brasil con su plan –Fome Zero- Hambre Cero que sacó a 32 millones de personas de la pobreza crítica a la clase media. Más que toda la población de Venezuela.
PDVSA promete pagar la deuda con la explotación y venta de Oro pero extraer este mineral no es algo que sucede de la noche a la mañana.
Otro factor que no puedo dejar de mencionar es la escasez y el costo de oportunidad. Cada día hay más fallas de productos en el país y eso hace que al no haber productos los que los tienen los vendan al precio que el mercado esté dispuesto a pagar. Por ejemplo mi carro tiene una semana parado porque no consigo una batería y cuando la consiga el precio no va a ser mi principal factor de decisión.
Todas estas observaciones no son una crítica al gobierno, sino reflexiones de un venezolano preocupado por su país que les pide que analicen las repercusiones de cada decisión dentro de la economía del país como un todo y que se pone a la orden para ayudar.
"El conocimiento es una ventaja competitiva y los estamos compartiendo en nuestros boletines (Emory, Harvard, McKinsey, Booz, Bain, Wharton, IESA)

Tasa del Sicad 2

  Precio del dolar sicad ii hoy

El tipo de cambio promedio ponderado del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2) se cotizó en 49,55 bolívares por dólar informó el Banco Central de Venezuela (BCV) en su portal web.

La tasa del Sicad 2 fluctúa de acuerdo con el cruce diario de la oferta y la demanda, en un esquema que permite la transacción libre de divisas, sin topes ni bandas, a través de los bancos y casas de bolsa.

El nuevo esquema cambiario venezolano implementado por el Estado para garantizar el acceso a moneda extranjera comprende el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), que abarca casi 80 % de los requerimientos de divisas en el país, y ofrece una tasa de 6,30 bolívares por dólar para las áreas prioritarias, así como al Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 1), que atiende a cerca de 12 % de las necesidades de la economía, y ofrece 220 millones de dólares semanales a sectores productivos específicos convocados a subastas, con una tasa que ha fluctuado entre 10 y 12 bolívares por dólar.

Al estos se une el Sicad 2, que es un sistema transparente y respaldado por el Estado venezolano que permite a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), al Banco Central de Venezuela (BCV), la banca pública y a las personas naturales y jurídicas la posibilidad de ofrecer y comprar divisas diariamente, de manera libre, sin montos mínimos o máximos establecidos, con una tasa que se desprende de la oferta y la demanda, y cuyo promedio es publicado en cada jornada por el instituto emisor.

Este mecanismo fue diseñado e implementado por un equipo técnico, financiero y jurídico del Banco Central de Venezuela (BCV) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa), bajo una plataforma de software libre.
El nombre original de la obra de Shakespeare que ha servido de título a esta nota, viene a ser distinto de la forma en que se ha traducido tradicionalmente: Much ado about nothing. Es decir, algo así como muy ocupados en nada, acaso también muy preocupados por nada o esmerándose en la nada. Me viene a la mente a raíz de las declaraciones optimistas de algunas bancas de inversión que han venido a Venezuela y conversado con nuestras autoridades económicas. Comoquiera que ya uno lleva años escuchándolos a diario, ya se ha creado una especie de cuero contra promesas, unos anticuerpos para propósitos de enmienda y declaraciones de intención. Ya aquí, tras quince años, se trata de constatar la existencia de hechos antes de creer.

¿Cuáles son los hechos? Se ha dado ahora una discusión intensa acerca de a qué tasa de cambio Pdvsa va a venderle dólares al (BCV). Hay una suerte de nuevo aire, de corrección fiscal proveniente de la devaluación, que hace a algunos más optimistas que otros. Me incluyo entre los últimos. La decisión de a qué tasa le vende Pdvsa dólares al BCV es irrelevante. Si se los vende lo más caro posible, a tasas de Sicad-2, Pdvsa obtendrá cincuenta bolívares por cada dólar. En consecuencia, sus balances mejorarán significativamente, y el BCV no se verá en la obligación de imprimir menos dinero para financiarle el hueco vía pagarés. Si, por el contrario, Pdvsa le vende dólares al BCV a 6,30, su hueco fiscal será mayor, y el BCV tendrá que imprimir más dinero para financiarle el déficit a la petrolera estatal. ¿Cuál es la diferencia entre estas dos? ¿Hay más dólares disponibles en una o en otra? No. ¿Hay una que implique menor expansión monetaria que la otra? No. Imprimir dinero para financiar el déficit es idéntico a cambiar los mismos dólares por más bolívares. La diferencia es apenas contable: Si devalúas, los ingresos recurrentes en bolívares serán mayores, y el financiamiento requerido del BCV será menor. Si no devalúas, el déficit será mayor, y la expansión monetaria mayor. Me cuesta pensar que un detalle cosmético pueda en realidad hacernos una diferencia tan grande.

Las tasas a las que liquidan bolívares a los venezolanos es distinta. Según el ponderado de esas tasas, la inflación. En este sentido, la devaluación provocará una subida fenomenal en los precios de los bienes importados, que vienen a representar ya aproximadamente 45% del consumo nacional. Esa aceleración de precios traerá consigo una caída en el salario real. He aquí la única diferencia. A partir de aquí, estas medidas puntuales y espasmódicas que el gobierno ha tomado, más por necesidad que por convicción, serán apenas el comienzo de una serie de devaluaciones e inflaciones sucesivas.

Hasta la primera semana de abril la impresión de dinero no había cesado. El gobierno puso a circular 95% más de monedas y billetes que hace un año. La estrategia no ha sido dejar de imprimir dinero, sino más bien a través de una política de encajes reducir la capacidad de convertir ese dinero en crédito de la banca. Así, con el encaje subiendo y la capacidad de los bancos de convertir monedas y billetes en créditos reducida de 2,96 a 2,66, la liquidez monetaria ha crecido 75%. A ese ritmo, no hay tasa que aguante.

Mucha gente me pregunta qué hubiese sido diferente de haber ganado la oposición. La mayoría de las consecuencias económicas del último show de Chávez ya estaban talladas en piedra cuando el gigante nos dejó. Ahora bien, no es lo mismo ajustar el tipo de cambio y levantar los controles de precios y seguir en lo mismo, que hacerlo en un contexto de replanteamiento de la estrategia económica, que tenga como prioridad el restablecimiento de la seguridad jurídica, los derechos de propiedad, la institucionalidad económica y que invite a la inversión extranjera a aprovechar las oportunidades que un país devastado pero con demanda garantizada como Venezuela ofrece.

De allí que no comparta el optimismo de algunos. Nuestros fundamentos no han cambiado. Estamos apenas decidiendo cuánto devaluamos, cuánto cae el consumo, y cómo se contabiliza la impresión de dinero que resulta de allí. No estamos en lo de México, no acabamos de pasar una reforma laboral y tecnológica para promover la productividad, no abrimos los sectores monopolizados por el Estado a la competencia, no se ha generado una profunda reforma fiscal. Siendo así, seguimos ocupándonos de minucias, del ruido que hacen las cada vez menos nueces, de los bolsillos del Estado y cómo se distribuye la renta petrolera menguante entre ellos. Vemos a los mismos hacer más de lo mismo, pero de alguna forma prodigiosa esperamos resultados diferentes.

miércoles, 23 de abril de 2014

Lechuga verde hoy

Valor del dolar Lechuga VERDE HOY




Cuando  Nicolás Maduro, anunció este martes una «nueva ofensiva económica», omitió explicar al país un par de grandes verdades: que no hay suficientes divisas para pagar todas las importaciones, algo grave en una economía tan dependiente de ellas, y que con la política en curso no hay manera de aumentar las reservas internacionales, dada la reducción de la producción de petróleo y de minerales, como el oro, publica ABC de España.
En su último informe económico semanal, de uso interno, el Gobierno de Venezuela admite tener un problema de volumen de reservas internacionales. A 15 de abril, las reservas totales se habían reducido a 20.603 millones de dólares, lo que supone un desplome del 33% respecto al volumen que se registraba a comienzos de 2013.
A lo largo del último año la caída ha sido pronunciada y constante. En su progresivo descenso, las reservas ya traspasaron hace diez meses el umbral del nivel óptimo señalado por las propias autoridades económicas venezolanas, que es de 26.850 millones de dólares. El listón ya se rebajó en ocasiones previas acompañando el encogimiento de la economía venezolana. Así se hace constar en el informe del Ministerio de Planificación del pasado miércoles, obtenido por ABC.
La situación actual
A partir de ese dato del Ministerio, proveniente del Banco Central de Venezuela, varios expertos deducen que las reservas líquidas podrían estar en torno a los 600 millones de dólares. Se trata de un volumen crítico para un país del tamaño y condiciones de Venezuela, que cuenta con una población de 31 millones de habitantes.
Al cruzar los datos relativos a las divisas liquidadas por la Comisión de Administración de Divisas o Cadivi, desde su creación en 2003, y los volúmenes de importaciones en los últimos diez años, queda a la vista un desfase importante.
Por un lado, en 2012 y 2013, años en los que la situación del país comenzó a deteriorarse, Cadivi se quedó corta en su liquidación de divisas respecto al coste de las importaciones, produciéndose un déficit conjunto de 4.774 millones de dólares. Algo que se habría acentuado entre enero y marzo de 2014, ya que fuentes en contacto con las autoridades monetarias venezolanas aseguran que en el primer trimestre de este año únicamente se han liquidado 1.200 millones de dólares (entre Cadivi y su sucesor Sicad), frente a la media trimestral de 12.847 millones de dólares del año pasado.
Por otro lado, en los años previos, Cadivi liquidó mucho más volumen que el necesario para las importaciones llevadas a cabo, lo que supone una notable irregularidad: entre 2003 y 2011, hubo en conjunto una liquidación de 74.913 millones de dólares cuya finalidad se desconoce y que bien podrían haber engordado fortunas basadas en la corrupción.
Las reservas internacionales
El comportamiento de las reservas internacionales se corresponde con el descenso de los ingresos por las exportaciones –básicamente petroleras–, que en 2013 fueron de 88.962 millones de dólares, frente a los 97.340 de 2012. Esto es consistente con la menor producción de petróleo, que en febrero se situaba en 2,87 millones de barriles diarios, de acuerdo con las cifras de la OPEP, a las que el Gobierno venezolano regresó desde el pasado mes de septiembre, después de varios años ofreciendo números propios claramente más altos. Con todo, ese volumen de producción sigue pareciendo ficticio, pues los ingresos obtenidos más bien apuntarían a una producción de 2,3 millones de barriles diarios, de acuerdo con el precio oficial de 101,2 dólares que tuvo el barril en 2013.
«Las cifras que maneja el Ministerio dejan mucho que desear, pues al hacer la aritmética de lo que consume el mercado interno, de lo que se vende a Estados Unidos, se exporta a Petrocaribe y Cuba y se entrega a China, se llega a un total de 2,3 millones de barriles al día», afirma el experto petrolero Antonio de la Cruz, director ejecutivo de Inter American Trends. «Que haya 500.000 barriles diarios adicionales de producción no es algo que esté ocurriendo», añade.
También ha habido descensos importantes en la producción de minerales. La de oro bajó un 64,1% entre febrero de 2013 y febrero 2014 (ese último mes se extrajeron apenas 97 kilos de oro, frente a los 700 kilos que se habían alcanzado algunos meses de 2010). También fue notable la reducción de producción de hierro, cuyas ventas disminuyeron un 49,8%. La venta de vehículos ha bajado en el último año un 86,1%.
De acuerdo con el informe del Ministerio de Planificación, en febrero de este año la inflación acumulada fue del 5,8% y la anualizada se situó en el 57,3%. Sorprende que no se incluyeran los datos de marzo, lo que probablemente reflejaría una situación de aún mayor deterioro. La escasez de productos en febrero fue del 29,4% en las redes de distribución oficial.
Fuente: La Patilla

Historia reciente del dólar en Venezuela

En Venezuela cuando ha habido libre cambio, lo que ello ha significado es que cualquiera podía comprar o vender libremente los dólares que quisiera, y eso convivió con dos formas de fijación del precio: un cambio fijo establecido por el BCV, como el conspicuo (y no compiscuo, como dice Maduro) 4,30 anterior al viernes negro, y flotante, en una buena parte de los años siguientes.

Con el cambio flotante, la fijación del precio no la ha hecho la interacción de oferta y demanda, sino que el BCV, por ser el oferente de más del 90 % de los dólares, ha fijado el precio en lo que ha deseado, lo que ha ocurrido casi todo el tiempo, con la excepción de los momentos en que las reservas han llegado a niveles tan bajos que no ha tenido más remedio que soltarlo, para volverle a poner la mano cuando las reservas se hubieran recuperado.

Para no aburrirlos, omitiré la historia de la sarta de jumentadas que han hecho en este campo las lumbreras chavistas desde que comenzaron a mandar, que ha sido el factor fundamental de la destrucción del aparato productivo del país, causando la horrorosa situación que padecemos actualmente, sino que me situaré en la primera mitad del 2012.

En ese entonces convivían Cadivi, con el $ a 4,30, y el Sitme, que los daba a 5,30. Hasta más o menos julio de ese año, el Sitme adjudicaba unos 50 millones de dólares diarios; el paralelo cerró ese mes en 9,33, y venía subiendo, pero muy poco a poco. Allí las lumbreras deciden reducir la entrega a unos 15 millones diarios, y por supuesto el $ se dispara, cerrando el año en 17.

En febrero del 2013, las lumbreras eliminan el Sitme, inventan el Sicad con subastas, y cuando en la primera se demandan dólares hasta en 25, 30 y más, pensaron que a esos niveles el Sicad no iba a "arrastrar" hacia abajo el precio del paralelo, y como ellos hacen solo lo que les conviene sin pararle a si es legal, ético, o decente, deciden que el proceso no sería de subasta sino de adjudicación arbitraria, al precio que a ellos les diera la gana, y según recuerdo arrancaron fijándolo a 11 y pico, y después lo han bajado lentamente. Ese año el paralelo cerró a 64,23, multiplicándose casi por 4.

Lo actual

Para mí el control de cambio verdadero o total ocurre cuando se prohíbe a todo el mundo la compra venta de divisas entre particulares, y se les obliga a que toda transacción de divisas sea con el Banco Central, lo cual no está sucediendo en este momento, pues no veo ninguna disposición que prohíba a los particulares transar divisar entre sí.

En consecuencia, en mi opinión lo que hay es un libre mercado, el paralelo, con el BCV aparte adjudicando dólares preferenciales en el Cencoex (antes Cadivi), y en ese engendro que son las "subastas" del Sicad, más un esperpento de mercado "y que" libre, con precio fluctuando "y que" según la oferta y la demanda, que es el Sicad II.

¿Cómo funciona este Sicad II? Como las lumbreras todo lo mantienen en misterio, hasta ahora no conozco a nadie de a pie como yo que lo sepa, pero lo que ha ocurrido con los precios promedio ponderados que ha publicado el BCV, indica claramente que en el manejo de este mercado "libre" hay kikirigüiki, pues la probabilidad de que en un mercado libre esos precios promedio hayan estado en la banda tan estrecha de valores en la que se han ubicado, es prácticamente nula. Así que es obvio que el BCV está, por decir lo menos, interviniendo, y aunque aun no me atrevo a afirmarlo, me huele a que no están permitiendo que oferta y demanda trabajen libremente como prometieron, sino que están manejando la cosa, como suelen hacerlo las lumbreras, a su real y libérrimo antojo.

Esto por supuesto más temprano que tarde se aclarará, y entonces será divertido ver lo que pasa, pero lo más probable es que otra vez tengan las lumbreras que morderse el que te conté, haciendo una vez más el hazmerreír, sin lograr lo que quieren. Esto es, una raya más pa' un tigre. 

Se mantiene tasa Sicad para viajeros en Bs. 10 por dólar

La tasa del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) para viajeros, compras en líneas y remesas se mantiene a diez bolívares por dólar.
El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) explicó el miércoles que la tasa que regirá para las empresas del sector químico, autopartes y maquinarias, a las que les fueron adjudicadas $218,8 millones en la última subasta, será de diez bolívares por billete verde.
Este tipo de cambio es el que también regirá para viajeros, remesas y compras en línea a partir del próximo 21 de abril, fecha en la que se debe iniciar la liquidación de las divisas adjudicadas en la última subasta.
La tasa del Sicad está cinco veces por debajo en promedio que la del Sicad 2 y a más de siete que la del mercado paralelo, según estimaciones de operadores cambiarios.
Con información de El Mundo

viernes, 18 de abril de 2014

Lechuga verde dolar paralelo hoy


 
Historia reciente del dólar en Venezuela

En Venezuela cuando ha habido libre cambio, lo que ello ha significado es que cualquiera podía comprar o vender libremente los dólares que quisiera, y eso convivió con dos formas de fijación del precio: un cambio fijo establecido por el BCV, como el conspicuo (y no compiscuo, como dice Maduro) 4,30 anterior al viernes negro, y flotante, en una buena parte de los años siguientes.

Con el cambio flotante, la fijación del precio no la ha hecho la interacción de oferta y demanda, sino que el BCV, por ser el oferente de más del 90 % de los dólares, ha fijado el precio en lo que ha deseado, lo que ha ocurrido casi todo el tiempo, con la excepción de los momentos en que las reservas han llegado a niveles tan bajos que no ha tenido más remedio que soltarlo, para volverle a poner la mano cuando las reservas se hubieran recuperado.

Para no aburrirlos, omitiré la historia de la sarta de jumentadas que han hecho en este campo las lumbreras chavistas desde que comenzaron a mandar, que ha sido el factor fundamental de la destrucción del aparato productivo del país, causando la horrorosa situación que padecemos actualmente, sino que me situaré en la primera mitad del 2012.

En ese entonces convivían Cadivi, con el $ a 4,30, y el Sitme, que los daba a 5,30. Hasta más o menos julio de ese año, el Sitme adjudicaba unos 50 millones de dólares diarios; el paralelo cerró ese mes en 9,33, y venía subiendo, pero muy poco a poco. Allí las lumbreras deciden reducir la entrega a unos 15 millones diarios, y por supuesto el $ se dispara, cerrando el año en 17.

En febrero del 2013, las lumbreras eliminan el Sitme, inventan el Sicad con subastas, y cuando en la primera se demandan dólares hasta en 25, 30 y más, pensaron que a esos niveles el Sicad no iba a "arrastrar" hacia abajo el precio del paralelo, y como ellos hacen solo lo que les conviene sin pararle a si es legal, ético, o decente, deciden que el proceso no sería de subasta sino de adjudicación arbitraria, al precio que a ellos les diera la gana, y según recuerdo arrancaron fijándolo a 11 y pico, y después lo han bajado lentamente. Ese año el paralelo cerró a 64,23, multiplicándose casi por 4.

Lo actual

Para mí el control de cambio verdadero o total ocurre cuando se prohíbe a todo el mundo la compra venta de divisas entre particulares, y se les obliga a que toda transacción de divisas sea con el Banco Central, lo cual no está sucediendo en este momento, pues no veo ninguna disposición que prohíba a los particulares transar divisar entre sí.

En consecuencia, en mi opinión lo que hay es un libre mercado, el paralelo, con el BCV aparte adjudicando dólares preferenciales en el Cencoex (antes Cadivi), y en ese engendro que son las "subastas" del Sicad, más un esperpento de mercado "y que" libre, con precio fluctuando "y que" según la oferta y la demanda, que es el Sicad II.

¿Cómo funciona este Sicad II? Como las lumbreras todo lo mantienen en misterio, hasta ahora no conozco a nadie de a pie como yo que lo sepa, pero lo que ha ocurrido con los precios promedio ponderados que ha publicado el BCV, indica claramente que en el manejo de este mercado "libre" hay kikirigüiki, pues la probabilidad de que en un mercado libre esos precios promedio hayan estado en la banda tan estrecha de valores en la que se han ubicado, es prácticamente nula. Así que es obvio que el BCV está, por decir lo menos, interviniendo, y aunque aun no me atrevo a afirmarlo, me huele a que no están permitiendo que oferta y demanda trabajen libremente como prometieron, sino que están manejando la cosa, como suelen hacerlo las lumbreras, a su real y libérrimo antojo.

Esto por supuesto más temprano que tarde se aclarará, y entonces será divertido ver lo que pasa, pero lo más probable es que otra vez tengan las lumbreras que morderse el que te conté, haciendo una vez más el hazmerreír, sin lograr lo que quieren. Esto es, una raya más pa' un tigre. 

domingo, 6 de abril de 2014

Tasa promedio del Sicad II

VER Precio Valor del SICAD 2 Hoy ACTUALIZADO y HISTORICO

Tasa promedio del Sicad II fue de Bs. 49,23 en su segunda semana de funcionamiento

En su segunda semana de funcionamiento, el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad II), estableció una tasa promedio de cambio de 49,23 bolívares por dólar.

Este sistema opera diariamente y permite que los privados, sean personas naturales o jurídicas, compren y vendan divisas a través de operadores cambiarios autorizados".

La tasa más alta de cambio (Bs. 51,86) se registró el lunes 24 de marzo, día del estreno del Sicad II y la más baja, el 2 de abril: 49,03 bolívares por dólar. Sin embargo, esta semana la tasa se mantuvo entre Bs. 49,80 y Bs. 49,03; más baja que en la primera semana de operaciones.

Vea a continuación cómo fluctuó la tasa en la semana del 31 de marzo al 4 de abril:


Screen Shot 2014-04-04 at 4.49.21 PM

Noticias relacionadas:

LECHUGA VERDE" Tipos de Cambios en Venezuela. Valor Lechuga Verde
¿Cómo afecta la devaluación del SICAD II el salario mínimo en Venezuela?
‘Dólar negro’ sigue alto en Venezuela pese a nuevo mecanismo cambiario

miércoles, 2 de abril de 2014

Precio del dolar hoy en Venezuela

Precio del dolar en Venezuela Cucuta hoy BsF.

 66,5




El dólar paralelo sigue bajando a pocos días del inicio del Sicad II

El llamado dólar paralelo sigue en declive. Hace menos de tres semanas el precio de la divisa publicado en portales en internet y aplicaciones de teléfonos inteligentes llegaba a los 90 bolívares por dólar y hoy DolarToday lo muestra a Bs. 66,84.
Pese a que aún la segunda versión del Sistema Cambio Alternativo de Divisas (Sicad II) no ha entrado en operaciones, las expectativas de su funcionamiento son muy altas.
Expertos en materia económica sugieren que el antiguo “innombrable” seguirá bajando su precio hasta desaparecer. Los más optimistas consideran que al no existir restricciones en este nuevo mecanismo, personas naturales y jurídicas no tendrán necesidad de adquirir dólares en este mercado ilegítimo.
El jueves de la semana pasada estaba previsto el arranque de esta tercera fuente de divisas, pero demoras en la aprobación de normas específicas de participación han permitido su retraso.
La última información divulgada por el Banco Central de Venezuela (BCV) fue una resolución que explica los detalles operativos de la segunda versión del Sicad. Según el documento, los bancos universales, comerciales y microfinancieros, así como las Casas de Bolsa y la Bolsa Pública, están autorizados para realizar operaciones de corretaje.
De igual forma, los operadores deberán anunciar públicamente el resultado del último tipo de cambio referencial de las operaciones transadas por el BCV dentro del Sicad 2 e informar sobre el porcentaje o monto aplicable por concepto de comisión de las operaciones de compra y venta realizadas mediante este mecanismo.
En el 2013, la tasa más baja del dólar paralelo estuvo ubicada en 17,27 bolívares, el 2 de enero, pero ya para finales de marzo rondaba los 23 bolívares. Al finalizar el año, cuando ya existía el Sicad 1, el dolar negro cerró a Bs. 62.2581
 
 
El caso que tratamos a continuación es un tanto particular, tanto a la hora de hablar del precio del dolar en Venezuela  como a la hora de hablar de la política económica seguida desde hace varios años ya por el gobierno populista de la República de Venezuela.
Desde el ascenso del que se desvelaría como uno de los últimos autócratas surgidos en la actualidad, Hugo Rafael Chávez Frías amparado en una democracia que está resultando ser un régimen comunista puro y duro, se pasó de una economía de libre mercado a una economía populista y controlada. Desde el año 2003, el organismo CADIVI (Comisión de Administración de Divisas) se estableció un control de cambio en el mercado de divisas del país y el precio de dolar en Venezuela quedó entonces en 1600 bolivares. Tan solo un año después de la creación del control de cambio el precio del dolar en Venezuela estaba ya en 1920 bolivares.
Todo aquel que necesite dolares, ya sea persona física o empresa, deberá acudir a este organismo (CADIVI) y realizar la solicitud de la cantidad necesaria, para posteriormente encomendarse a algún santo y rezarle para que la misma sea aprobada.
Este control de cambios fue creado supuestamente para ayudar a Venezuela a que saliera de la crisis económica, limitando la cantidad de dolares que los venezolanos podrían disponer para las importaciones o para gastar en el extranjero, situación antes la cual el precio de dolar en Venezuela no ha dejado de subir desde entonces. Esta supuesta ayuda nunca fue eliminada, ni en los pasados años en el que el volumen de las reservas internacionales del país estaba ante máximos históricos.
Ante este panorama, los venezolanos que vieron como el cupo de dolares se les quedaba escaso y CADIVI limitaba más su adquisición, tuvieron que recurrir a establecer un mercado no oficial, donde el precio del dolar paralelo en Venezuela se establecería principalmente en base a la demanda del mismo, a la disponibilidad y en base al oficial precio del dolar paralelo en Venezuela, más una comisión que se llevarían los intermediarios que dispusieran de cupo de dolares para ofrecer.  No solo personas físicas, si no también empresas, han tenido que acudir a este mercado paralelo para poder obtener divisas como el dolar o el euro para poder mantenerse a flote.
Esta situación absurda e impensable en una democracia del siglo XXI, deja entrever las debilidades de una economía totalmente populista y comunista. Hasta CADIVI recientemente ha tenido que recomendar a las empresas a adquirir dolares por vía extraoficial ya que este organismo reveló no tener las divisas necesarias para atender todas las solicitudes de compras en el exterior.
En un contexto como este, vemos hacia dónde va encaminada una política económica tan paupérrima y tambaleante, aparte de continuar la escalada en el precio del dolar actual en Venezuela, también podemos observar que tarde o temprano tendrán que acabar con esta política intervencionista de divisas, acabando así con el mercado paralelo y con la preocupación de conocer día tras día el precio del dolar paralelo en Venezuela.

martes, 1 de abril de 2014

Tasa del Sicad

Tasa del Sicad 2 disminuyó a Bs 49,188 por dólar
Este es el valor más bajo que registra la tasa del nuevo sistema, desde que inició operaciones el pasado lunes, y promedió 51,86 bolívares por dólar

LECHUGA VERDE" Tipos de Cambios en Venezuela. Valor Lechuga Verde
¿Cómo afecta la devaluación del SICAD II el salario mínimo en Venezuela?
‘Dólar negro’ sigue alto en Venezuela pese a nuevo mecanismo cambiario

El tipo de cambio promedio ponderado del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2) se ubicó este martes en 49,188 bolívares por dólar, lo que equivale a una disminución de 0,621 bolívares frente a los 49,809 que marcó la media del lunes, informó el Banco Central de Venezuela (BCV) en su portal web.
Este es el valor más bajo que registra la tasa del nuevo sistema, desde que inició operaciones el pasado lunes, y promedió 51,86 bolívares por dólar.
La tasa del Sicad 2 fluctúa diariamente de acuerdo con la oferta y la demanda, en un esquema que permite la transacción libre de divisas, sin topes ni bandas, a través de los bancos y casas de bolsa.
Las autoridades han señalado que este sistema, que completa el modelo cambiario en Venezuela, atiende solo 8 % de las necesidades de moneda extranjera de la economía nacional.
Complementa otros dos esquemas: el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), que abarca casi 80 % de los requerimientos de divisas en el país, con una tasa de 6,30 bolívares por dólar para las áreas prioritarias; y el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 1), que convoca subastas semanales a sectores productivos específicos.
La tasa del Sicad 1, que opera desde el año pasado (2013), también fluctúa y se ha ubicado entre 10 y 12 bolívares. Atiende a cerca de 12 % de las necesidades de la economía.
El Sicad 2 permite a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), el Banco Central de Venezuela (BCV), la banca pública y a las personas naturales y jurídicas ofrecer y comprar divisas diariamente, de manera libre, sin montos mínimos o máximos establecidos, con una tasa que dependerá de la oferta y la demanda, y cuyo promedio será publicado en cada jornada por el instituto emisor.
Con la entrada en operaciones de este nuevo esquema, el Estado prevé derrotar el dólar paralelo, cuya tasa especulativa ha sido usada como marcador de precios por algunos sectores y ha impulsado la inflación.
En las últimas semanas, incluso antes de entrar en operaciones, el Sicad 2 logró la reducción del mercado paralelo desde 90 a casi 50 bolívares por dólar.
Este mecanismo también ha contribuido a mejorar la evaluación de riesgo país y las cotizaciones de los bonos venezolanos.

SUFICIENTE DISPONIBILIDAD DE DIVISAS

Este martes, el vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, recordó que los venezolanos pueden consultar la cotización diaria del dólar del Sicad 2 a través de la página web del ente emisor.
“El que vaya al paralelo y se deje robar con una tasa de 90 bolívares, es porque le da la gana, es porque la furia o el desconocimiento es tal que le hacen incurrir en errores económicos”, dijo durante su participación en una jornada de la Conferencia por la Paz con representantes del sector económico productivo del estado Zulia.
Reiteró que el mecanismo cuenta con suficiente cantidad de divisas y títulos valores para cubrir la demanda de los usuarios.
“Para empezar en el mercado hay más de 7 mil millones de dólares de títulos que tienen los venezolanos de Pdvsa”, indicó.

‘Dólar negro’ sigue alto en Venezuela pese a nuevo mecanismo cambiario

El “dólar negro” o paralelo se mantiene alto en Venezuela en la primera semana de funcionamiento de un nuevo mecanismo cambiario con el que el gobierno intenta atenuar la presión sobre el dólar y la escasez de productos.
El viernes el paralelo cotizaba a 67 bolívares por dólar, diez veces la tasa oficial de 6.30.
La escasez de productos, propiciada por problemas de producción en la industria local y escasez de divisas que dificulta las importaciones, es uno de los principales propulsores de las protestas de los últimos dos meses, que dejan ya 37 muertos.
En Venezuela el gobierno controla desde 2003 la distribución de divisas y las liquida a tres tipos de cambio: la tasa oficial para bienes esenciales como alimentos y salud y dos complementarias para el resto, una entre 10 y 12 y otra a 51 bolívares.
El denominado “Sicad 2” corresponde a la tasa más cercana al valor del dólar en la calle. Con este mecanismo, el gobierno argumenta querer “derrotar al dólar negro”. Sin embargo, la mayoría de las divisas liquidadas -hasta 80%- lo siguen siendo al cambio oficial y este nuevo esquema cambiario parece surtir poco efecto.
La escasez de dólares en manos de las empresas acentúa la escasez de productos, crónica en Venezuela; también empuja la inflación que a tasa anualizada alcanza 57.3%, la más alta de América Latina.
El contexto en el país es de escasez de divisas, principalmente por pago de deuda externa y el estancamiento de la producción de crudo que es la principal fuente de dólares del gobierno.
La brecha entre la tasa oficial y el “dólar negro” hace difícil incluso medir el precio de un producto.
Así, un refresco en la calle por ejemplo, cuesta 25 bolívares, 3.9 “dólares oficiales” o 0.37 “dólares negros”.
“En el Sicad 2 no se está cubriendo toda la demanda, así que la demanda insatisfecha acude otra vez al mercado negro”, explica el economista José Guerra, ex gerente del Banco Central de Venezuela (BCV).
“Algunos piensan que este sistema no podrá satisfacer enteramente la demanda reprimida que hay de dólares, sobre todo por los atrasos de liquidación de divisas que el gobierno tiene con varios sectores”, coincide Raúl Huizzi, decano de la facultad de Economía de la Universidad de Los Andes (ULA).
Pero hay otro factor que añade incertidumbre: el gobierno, que maneja de forma discrecional y sin control varios “fondos paralelos” -al margen del presupuesto nacional- obtenidos con las ingentes ventas petroleras, no revela cuántas divisas tiene disponibles ni cuántas inyectará a través del Sicad 2.
“El gobierno maneja la economía de forma muy poco transparente, y con el Sicad 2 pasa lo mismo. Yo el martes pedí 2.000 dólares y no me los dieron”, explicó a la AFP un usuario que pidió anonimato.
Este sistema permite comprar o vender a diario dólares en efectivo o en bonos y otros títulos a través de bancos públicos y privados, casas de bolsa y operadores privados, en precio marcado según la “oferta y la demanda”, de acuerdo a la normativa oficial.
“Para participar, tienes que tener una cuenta en dólares. Cuando solicitas los dólares, te congelan los bolívares que quieres cambiar. Si al final de la jornada te los aprueban, te mandan un email. Si no, no te dicen nada y simplemente te descongelan los bolívares”, agrega el usuario.
Los expertos coinciden además en que el gobierno debería reducir el disparado gasto público así como la liquidez monetaria, y dar estímulos a la producción nacional. También aconsejan el cese de las expropiaciones y un marco jurídico que garantice la seguridad, de forma de atraer inversión extranjera.  LECHUGA VERDE" Tipos de Cambios en Venezuela. Valor Lechuga Verde
¿Cómo afecta la devaluación del SICAD II el salario mínimo en Venezuela?

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/03/28/1713065/dolar-negro-sigue-alto-en-venezuela.html#storylink=cpy